Sube el riesgo país a 800 puntos y se desploman las acciones argentinas hasta un 7%.
Esta crisis se desata ante los rumores sobre una posible devaluación en el cortísimo plazo, tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)
Estos aumentos en los en los tipos de cambio y el riesgo país, ocurren, mientras caen las cotizaciones de las acciones de empresas argentinas en Estados Unidos. Y todo este alboroto financiero se da en el marco de la incertidumbre crea por la declaraciones de esta mañana del ministro Caputo quién espesamente dijo que no conocen el monto de la nueva deuda a contraer con el FMi y dejó entrever la posibilidad de cambios en la política cambiaria. La previsión es que se impondrá un reemplazo de la rígida "tablita" cambiaria por un esquema más flexible, semejante a las bandas de flotación, lo cual implica una devolución del dólar oficial.
Todo esto generó una mayor expectativa de devaluación para los meses de abril y mayo, según reflejan los movimientos en el mercado de futuros.
Así, el dólar CCL aumenta más de $30 (+2,4%) a $1.285,37 y la brecha con el tipo de cambio oficial llega al 20,2%.
Por su parte, el dólar MEP avanza casi $31 (+2,5%) hasta los $1.281,54 (spread del 19,9%). Atrás, queda el blue, que escala $25 (+2%) hasta los $1.280.