Este martes, el FMI comenzará a analizar un nuevo proceso de endeudamiento de Argentina con el organismo.
Este es un paso clave para que el gobierno de Milei obtenga el efectivo para vender en los mercados paralelos
La conducción del Fondo Monetario Internacional a apresta a comenzar la reunión en la que discutirá los alcances de un nuevo crédito a la Argentina, lo que implicará nueva deuda externa y nuevos condicionantes impuestos por el organismo al país, los que determinarán aspectos de la política sobre tipo cambio y otras de carácter económico y social.
Por su parte, el oficialismo se encuentra a la espera de posibles novedades que surjan de este encuentro, principalmente en relación al monto que el organismo financiero podría aportar, según trascendió rondaría los u$s20.000 millones.
De este total, aproximadamente unos u$s8.000 millones serían dólares frescos, para robustecer las reservas del Banco Central. Mientras que el resto del crédito, alrededor de unos u$s12.000 millones, llegarían como reprogramación de vencimientos de deuda con el propio organismo.
El nuevo acuerdo de facilidades extendidas tendrá un plazo de diez años, con cuatro y medio de gracia.
Como parte del nuevo acuerdo, el mercado espera que la Argentina implemente un esquema de bandas cambiarias o flotación administrada, la liquidación de un 10% de las exportaciones en el CCL (en lugar del 20% actual) y la apertura gradual del cepo.