Modificaron la Ley Nacional de Turismo para atraer inversiones: qué programas eliminaron
El Gobierno cree esencial abordar con enfoque federal las responsabilidades locales y regionales del turismo
El Gobierno nacional modificó la Ley Nacional de Turismo para atraer nuevas inversiones. En este marco, eliminaron varios programas y ajustaron las responsabilidades de la Secretaría de Turismo. A través del decreto 216/2025, disolvieron el Comité Interministerial de Facilitación Turística, que coordinaba las acciones administrativas entre las entidades públicas del sector, y eliminaron el Programa Nacional de Inversiones Turísticas, que financiaba proyectos de interés turístico.
El Ejecutivo destacó que la actividad turística necesita un enfoque flexible y rápido para adaptarse a los cambios del mercado, y que es fundamental promover la inversión privada sin interferencias. Por ello, ajustaron las responsabilidades de la Secretaría de Turismo para enfocarse en la promoción de la inversión y el desarrollo del sector, tanto a nivel nacional como internacional.
Además, establecieron que la Secretaría podrá gestionar acuerdos con provincias y municipios, promover incentivos para la inversión y llevar a cabo campañas de marketing sin generar gastos al Estado. También invitaron a las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adoptar medidas para fomentar, desarrollar y controlar la actividad turística en su jurisdicción, otorgando beneficios impositivos y crediticios similares a los de la actividad industrial.