cfernandez@elpopular.com.ar

La candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires por Cambiemos, María Eugenia Vidal, se refirió al caso Niembro y al posible fraude en las elecciones de Tucumán, confesó su preocupación de que se repita en el Conurbano y se refirió también a la Policía provincial.

Sobre el primero de los temas, sostuvo que "no hay ilegalidad, hemos apoyado un pedido de informes que hizo la oposición y estaremos a disposición de la Justicia toda vez que lo requiera". Lo dijo unas horas antes de que el Procelac denunciara a Niembro, a Larreta y a Meza por la misma causa.

En diálogo con el programa radial "Un Cacho de mañana" por FM 98POP (98.1), aseguró que el caso no afectaba la unidad del espacio más allá de que el radical Julio Cobos hubiese planteado algunas diferencias de criterio.

Vidal teme que en el Conurbano se repitan todas las prácticas que al parecer se habrían puesto de manifiesto en Tucumán, planteó algunas medidas preventivas para evitar un posible fraude, pero aseguró que "el gobierno nacional y la Justicia Electoral tienen la responsabilidad de que se dé transparencia en el acto".

Habló además de la Policía Bonaerense y opinó que "la Policía debería tener una auditoría externa, porque no corresponde que se controle a sí misma". Tras ello, y consultada si llevaba una diferencia de cinco o seis puntos sobre el segundo, respondió que "no tenemos encuestas", aunque cree que habrá un escenario de polarización. "Cambiemos y el Frente para la Victoria son las dos fuerzas más competitivas. Espero que la gente me acompañe más de lo que me acompañó en las PASO, y creo que lo va a hacer".

Niembro, Tucumán y Conurbano

"No lo siento así -dijo María Eugenia Vidal sobre la posibilidad de que el caso Niembro genere algunas fisuras dentro de Cambiemos-. Siento que hemos hecho lo que teníamos que hacer. Tanto Mauricio como yo hemos hablado con el Procurador de la Ciudad, y todo ha sido legal, de acuerdo con la normativa vigente. No hay ilegalidad en nada de lo que se ha hecho y está todo a disposición de la Justicia. Se aprobó el pedido de informes para que la oposición tenga toda la información que pidió. Eso es lo que tiene que hacer y dar todas las explicaciones".

-¿Por qué renunció el candidato suplente, entonces?

-Fernando (Niembro) había tomado la decisión de renunciar a la empresa porque quería involucrarse en política. Su socio tenía (en la lista de diputados) un lugar simbólico. Probablemente se haya dado cuenta que no podía seguir en esta situación.

-¿El tema pasa a la Justicia?

-Ya hay una denuncia, la Justicia actuará de la manera que corresponda y nosotros vamos a estar a disposición toda vez que lo requiera. Pero no me sorprende que haya habido una denuncia, es la manera de hacer campaña del kirchnerismo. Cada vez que el oficialismo se siente en riesgo, aparece este tipo de denuncias. Esto nunca se denunció antes. Las contrataciones llevaban más de tres años y la oposición nunca dijo nada de esto. Fernando tiene muchísimos años de carrera, todo su patrimonio lo ha hecho en el sector privado, trabajando como periodista a los ojos de la gente. La del oficialismo es una forma de hacer política y campaña que no estamos de acuerdo.

-¿Teme que lo que está pasando en Tucumán se repita en el Conurbano?

-Me preocupa lo que ha pasado en Tucumán, creo que es un llamado de atención muy fuerte para todos los ciudadanos. La esencia de la democracia es que el voto llegue a quien se lo pusimos. Si eso no pasa, tenemos un problema muy grave en la Argentina. Nosotros, como partido de la oposición, vamos a hacer todo lo que haga falta, con fiscales en las mesas... Les pedimos a los ciudadanos que hagan lo mismo, que se sumen como fiscales voluntarios. Pero la transparencia y la certeza en el resultado de una elección es una responsabilidad del gobierno nacional y de la Justicia Electoral.

El dilema de la Bonaerense

La candidata a gobernadora por Cambiemos supone que va a mejorar aún el resultado de las elecciones PASO, y respecto de ganar algo del voto peronista dijo que, "más allá de las identidades partidarias que tenga la gente hoy, los vecinos quieren vivir mejor, que haya obras para que no se inunden, que se proteja a los hijos de la droga. Quieren alguien que los cuide con una policía profesional, respaldada, controlada".

Acerca de cómo manejar la Bonaerense, Vidal sostuvo que "se puede, pero no de un día para el otro. El uso de la tecnología es un gran aliado para todos. Hay que incorporar mapas de delito para saber cómo va avanzando, monitorear los móviles de la policía, saber en dónde están los patrulleros, qué están haciendo. Sobre la Justicia, hoy un fiscal penal tiene 1.500 causas por año y así es muy difícil investigar.

-Felipe Solá intentó descentralizarla, después vino Scioli y la centralizó, pero no se pudo cambiar su estructura corrupta e ineficiente...

-Hoy no está centralizada, porque está la Policía Judicial, la Policía Local, la Policía Administrativa... hay muchísimas policías dentro de la Bonaerense y eso dificulta la capacidad de respuesta. Tiene que haber un responsable y un dueño del problema al que uno pueda controlar, y además tenga los recursos para actuar. Pero, además, la Policía debe tener una auditoría externa, porque no se puede seguir controlándose a sí misma.