Análisis de Gonzalo Chávez sobre la Declaración del Encuentro: Un manual de obviedades con sabor a humo
El economista y analista político Gonzalo Chávez ha calificado la reciente declaración del Encuentro por la Democracia y la Estabilidad como un documento lleno de obviedades que no ofrecen soluciones reales a la crisis económica del país. A su juicio, el texto firmado por los asistentes es un “saludo a la bandera” que no aborda de manera efectiva los problemas estructurales que enfrenta Bolivia, como la escasez de dólares, la crisis energética y el desabastecimiento de combustibles.
Punto por punto: Análisis de la Declaración
1. “Reafirmamos que el diálogo y la democracia…”
Chávez ironiza sobre la necesidad de ratificar lo obvio: que el diálogo y la democracia son importantes. En un contexto de inflación y crisis monetaria, esta afirmación suena más a una lección de primaria que a una propuesta de acción concreta.
2. “Asumimos un compromiso indeclinable con nuestra Patria…”
Un recordatorio innecesario, señala Chávez, pues se da por sentado que los líderes políticos deben trabajar por su país. Además, la mención de las elecciones generales en agosto de 2025 es redundante, pues ya estaba definida por el TSE y la Constitución.
3. “Coincidimos que las prórrogas de mandato dañan la democracia…”
Una revelación tardía y sin impacto, según el analista. Aunque parece una indirecta a Evo Morales, esta declaración no soluciona la falta de divisas, el déficit fiscal ni el caos en la política energética.
4. “Rechazamos todo intento de desestabilización…”
Chávez considera que esta afirmación es comparable a firmar un compromiso para no pasarse los semáforos en rojo. La ley ya prohíbe la desestabilización, por lo que reiterarlo es innecesario.
5. “Comprometemos nuestros esfuerzos para asegurar las condiciones políticas y materiales…”
Una promesa vacía, según el analista, ya que el verdadero problema es el aumento del costo de vida, la inflación y la crisis de divisas, temas ausentes en la declaración.
6. “Asumimos el compromiso de apoyar al TSE…”
Un anuncio que no cambia nada. Chávez señala que lo que el Tribunal Supremo Electoral realmente necesita no es “apoyo moral”, sino presupuesto y garantías de independencia.
7. “Ratificamos la necesidad de buscar consensos…”
Un punto básico que, en la práctica, no ha funcionado. Mientras tanto, el tipo de cambio del dólar sigue escalando y la incertidumbre económica crece.
8. “Coincidimos en que el gobierno nacional debe concentrar sus esfuerzos en la gestión…”
Chávez se burla de esta afirmación, argumentando que el gobierno no debería necesitar que le recuerden que su función es gobernar.
9. “Exigimos al Órgano Legislativo la inmediata aprobación del paquete de proyectos de ley…”
Una petición que se ha repetido sin éxito durante años, por lo que el analista no espera cambios.
10. “Exhortamos la aprobación inmediata de los créditos…”
Este punto es el único que, según Chávez, intenta abordar la economía. Sin embargo, advierte que los 75 millones de dólares aprobados por el Senado apenas alcanzarán para unos 10 días de importación de combustibles, lo que no representa una solución de fondo.
11. “Reafirmamos el compromiso de contribuir a la transformación de la justicia…”
Una frase que, según Chávez, se repite cada año sin resultados tangibles.
12. “Manifestamos que todos los espacios de diálogo son importantes…”
Un descubrimiento tardío de los líderes políticos, pero sin ninguna garantía de que la crisis económica y social tenga una solución real.
Conclusión: Un Documento que No Cambia Nada
Para Gonzalo Chávez, la declaración del Encuentro por la Democracia y la Estabilidad es un ejercicio de retórica vacío. La única medida concreta que se menciona es la aprobación de créditos internacionales, lo que representa un parche temporal para la crisis económica.
“La crisis económica no se soluciona con un documento lleno de frases sin contenido. Bolivia sigue esperando medidas estructurales, pero lo que nos han dado es un manual de obviedades con sabor a humo”, concluyó el analista.