Autoridades originarias de Potosí exigen diálogo directo con el presidente Arce sobre la ley del litio
Las autoridades originarias de Potosí solicitaron este lunes un diálogo de alto nivel con el presidente Luis Arce para lograr consensos en la aprobación de la ley del litio y aclarar los cuestionamientos en torno a los contratos relacionados con la explotación de este recurso estratégico.
Víctor Hugo Apaza, Jiliri Apumallku, destacó la importancia de una respuesta inmediata y positiva del mandatario para sentarse a dialogar con las organizaciones cívicas y originarias del departamento. “Debe haber una apertura al diálogo para buscar acuerdos con las fuerzas vivas de Potosí, de lo contrario, no descartamos intensificar las protestas a nivel nacional”, señaló Apaza.
Las demandas surgen tras la observación de los contratos firmados con empresas extranjeras para la explotación del litio, lo que ha generado preocupación entre diversos sectores potosinos, quienes consideran que estas decisiones deben ser consensuadas con las regiones directamente involucradas en la explotación de este recurso.
“Cuestionamos la falta de transparencia en la Asamblea Legislativa sobre estos contratos. Si no somos escuchados, las movilizaciones podrían escalar hacia una línea de convulsión social”, advirtió Apaza.
La ley del litio es clave para definir el futuro de la explotación y comercialización del recurso, considerado uno de los más valiosos para la transición energética mundial. Las autoridades originarias insisten en la necesidad de garantizar que las decisiones sobre este tema estratégico sean tomadas de forma consensuada y que beneficien directamente a las comunidades locales.
Las organizaciones cívicas y autoridades originarias esperan una respuesta del Ejecutivo para evitar mayores conflictos y alcanzar acuerdos que permitan el desarrollo sostenible del sector.