Calidad y responsabilidad en cortinas de exteriores e interiores
Desde el momento en que se cruza la puerta del showroom de Colón 2734 de Olavarría se puede percibir que en Quili-Cort lo primordial es la atención de las necesidades del cliente en el campo de las cortinas exteriores, interiores, toldos, herrajes y accesorios del rubro. Es por eso que no es extraño encontrarse con personas que, habiendo pasado alguna vez el por comercio, regresan en la búsqueda de asistencia o consejos, debido al trato ameno y personalizado que reciben.
Desde 2008 esta empresa familiar iniciada por Mariano González y su padre cubre la demanda del mercado en lo que refiere a cortinas de enrollar en madera, PVC y aluminio con una fábrica propia que, hoy por hoy, está instalada en el Parque Industrial de Olavarría. "Yo trabajaba en un corralón y veía que faltaba ese tipo de productos así que tomé la decisión de arrancar con la compañía de mi viejo, que es mi socio hasta hoy. Arrancamos de a poco y tuve la suerte de conocer gente que me ha dado una mano grande. Una vez que fui incursionando en el tema y me fui metiendo mientras trabajaba paralelamente en el corralón" recuerda Mariano detrás del mostrador del local que él mismo atiende junto con su hermana.
Cortinas exteriores
La decisión de lanzarse en un nicho que no estaba explotado en el mercado le permitió crecer rápidamente y hacerse un nombre en el mercado de la ciudad y la zona, llegando incluso a diferentes puntos del país a partir de su página web (www.cortinasquilicort.com.ar). "Nunca pensé que íbamos a vender por internet pero lo hicimos. Nos fuimos metiendo en casas de aberturas, en corralones y en la mayoría de los lugares te compran porque realmente es buscado el producto de cortinas de exterior" afirma el titular de la empresa.
En este rubro Quili-Cort trabaja en las clásicas cortinas de PVC, un producto muy utilizado y altamente resistente que tiene como principales ventajas la facilidad para limpiar, que no necesita mantenimiento de pintura y es considerablemente liviano. Sin embargo, la especialidad es la fabricación de cortinas en maderas Raulí Chileno y Kiri, que por su nobleza y ductilidad son incuestionables para ser empleadas en este rubro tan específico de carpintería.
En este caso se puede elegir entre dos sistemas: el común o el barrio (o regulable). El primero es el que presenta la cortina de enrollar regulable con varillas de madera móviles, herrajes embutidos y un sistema de oscurecimiento.
Por su parte, el sistema barrio presenta una cortina compuesta por una serie de varillas articuladas con flejes y herrajes laterales que permiten regular su posición facilitando el ingreso de luz sin tener que levantar la persiana, brindándole un control absoluto sobre la ventilación y la iluminación.
En su fábrica ubicada en el Parque Industrial se elijen las maderas traídas directamente desde Misiones para cumplir con todas las variables de calidad, textura, resistencia y firmeza de estructura. Se trata de un trabajo muy cuidado que continúa con el secado natural por estibamiento asegurado en stock, siguiendo con el control de calidad de la moldura empleada, la clasificación de las varillas, que permiten lograr una homogeneidad estética aún en las líneas de producción más standarizadas o económicas. Al maquinado de varillas se incorpora un proceso de terminación que permite verificar la calidad estética de cada producto, pieza por pieza.
"Es un trabajo artesanal, una vez que está la varilla moldurada, cuando viene el pedido de cortina se corta a la medida necesaria, se hacen los fresados y se engancha con los alambres si es sistema común o con los flejes si es sistema barrio. Es un trabajo no lo puede hacer la máquina" sostiene González.
Luego de varios años de trabajo y perfeccionamiento, el responsable de Quili-Cort afirma que, en lo que refiere a la fabricación, el 2015 los encuentra en un muy buen presente. "Estamos bien, firmes, afianzados y con mucha confianza porque sabemos lo que hacemos". Entre las prioridades de la empresa se encuentran la entrega de las cortinas en tiempo y forma y, especialmente, el servicio postventa. "Siempre hacemos hincapié en eso. Por suerte nunca hemos tenido un problema, lo que da la pauta de que el producto sale bien".
Cortinas para interior
En cuanto a las cortinas para interior, Mariano González afirma que es un rubro que requiere de mucha presencia para asegurar el mejor servicio, ya sea para tomar las medidas o simplemente para aconsejar al cliente, algo central en la política de la firma. "Es permanente estar con el cliente en la venta y en la postventa. Hay que estar, cuidarlo y estar presente siempre".
"En 2011 decidí abrir el showroom y ahí incorporamos las cortinas de interior, trabajando con la firma Hunter Douglas que tiene como producto la marca Sunset y así empezamos a trabajar todo tipo de cortinas roller, blackout, screen y todo lo que se usa actualmente. Hay todo tipo de cortinas, algunas más enfocadas en proteger la intimidad y otras más específicas para protección del calor".
La variedad es sorprendente, con opciones altamente decorativas y una variedad de colores y texturas ideales para todos los ambientes, en el showroom de la avenida Colón se pueden encontrar muestras de cortinas celulares, romanas, enrollables, paneles, horizontales o verticales.
Vale destacar que la instalación de los productos es realizada por personal especializado bajo un estricto compromiso de calidad. "La colocación es fundamental. Si se coloca mal, el producto funciona mal. Si bien nuestros productos tienen tres años de garantía por desperfectos, no cubre el mal uso. Al hacer nosotros la colocación ya nos aseguramos que todo está a nivel y que sube y baja sin problemas" explica el responsable de la firma.
Otros servicios
El personal de Cortinas Quili-Cort está capacitado para asesorar con seriedad profesional y responsabilidad en cada uno de los servicios y productos, que desde hace poco tiempo incluyen repuestos y herrajes para diferentes sectores de la casa.
Teniendo en cuenta que ya se acerca la época de altas temperaturas, una de las propuestas que gana protagonismo es la instalación de toldos de proyección y verticales. Los mismos presentan diseños de telas únicos y diferentes dimensiones destinados a la protección solar. Entre las especificaciones técnicas, los toldos pueden contar con el sistema de motor y sensores de vientos, por lo tanto, cuando se capta un movimiento considerable en la estructura, se retraen automáticamente. "Con esto te quedas tranquilo si no estás en tu casa porque si se levanta una tormenta el toldo se guarda solo y prevenís las roturas" aseguran.
Este tipo de motorizaciones también se pueden aplicar a las cortinas. "Aquellas que son grandes y pesadas para personas mayores terminan siendo complejo levantarlas, así que tenemos motores para cada tipo y quilaje de cortinas, se desarma, se ensambla, se coloca el motor y con un botón o tecla se soluciona fácilmente" concluye Mariano González.