En esta ocasión, los beneficiarios de varias prestaciones sociales experimentarán un ajuste cercano al 2,21%, conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC.

El aumento del 2,21% que se aplicará en marzo afectará principalmente los montos de las asignaciones familiares, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), que pasará a ser de $100.358 por cada hijo. Este importe está destinado a las familias de trabajadores informales, monotributistas y otros grupos, como los beneficiarios de pensiones no contributivas o los trabajadores de la economía popular.

La Asignación Universal por Hijo con Discapacidad se elevará a $326.822 por hijo. Esta ayuda económica está destinada a cubrir las necesidades de niños y adolescentes que requieren atención especial debido a alguna discapacidad.

El incremento también se aplicará a los trabajadores en relación de dependencia que reciben las Asignaciones Familiares por Hijo. En el caso del primer rango de ingresos, el monto será de $50.116 por hijo, y para aquellos con hijos con discapacidad, la suma será de $162.116. Estos valores, que superan los de la AUH, corresponden a los trabajadores registrados en los sectores privado y público, siempre que sus salarios estén dentro de los límites establecidos.