Cardenales y obispos rechazan el proyecto oficial que propone bajar la imputabilidad a los 13 años
La iniciativa es impulsada por Milei y sus ministros Patricia Bullrich y Mariano Cúneo Libarona.
Ya está en la Cámara de Diputados el proyecto impulsado por Javier Milei y los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, que propone encarcelar a los menores de edad que comentan delitos a partir de los 13 años.
Por su parte los miembros de la Comisión Episcopal de Pastoral Social Nacional, advirtieron que cualquier reforma del régimen penal juvenil debe hacer foco en la “reinserción y la educación”, fueron los miembros de la quienes salieron contra la baja de imputabilidad.
La actual legislación penal juvenil fue sancionada en 1980, a través de la ley 22.278, y considera punibles a los ciudadanos partir de los 18 años, con un régimen especial para los que tienen 16 y 17. Pero el Gobierno envió a mediados del año pasado un proyecto de ley que bajaría la imputabilidad de 18 a 13 años.
La Comisión Episcopal de Pastoral Social es presidida por el obispo de La Rioja, Dante Braida, y está integrada por su secretario ejecutivo, el laico Fernando Barilatti; el cardenal y arzobispo de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic; monseñor Pedro Cannavó (obispo auxiliar porteño); el obispo de Quilmes, Carlos “Cacho” Tissera; monseñor Matías Vecino (obispo auxiliar santafesino); el obispo de Chascomús, Juan Ignacio Liéban