La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) emitió una nueva resolución en el Boletín Oficial que establece cambios en el proceso de reporte de compras realizadas con tarjetas de crédito y débito en el extranjero.

La Resolución General 5662/2025 introduce modificaciones en los requisitos para las entidades emisoras de tarjetas, que deberán reportar información más detallada sobre las transacciones internacionales. Esta medida, que entra en vigor en julio de 2025, busca mejorar la fiscalización y control de las compras realizadas fuera del país.

Con el objetivo de prevenir la evasión fiscal y optimizar la recolección de datos para el control del mercado cambiario, la resolución modifica aspectos de la Resolución General 3421, que anteriormente regulaba las obligaciones de las entidades emisoras en cuanto a transacciones internacionales.

A partir de la nueva normativa, las entidades deberán reportar información adicional, como el número de tarjeta, la marca, la fecha de la transacción, el país donde se realizó la compra, el nombre del comercio, el monto en moneda extranjera y en pesos, el código de rubro del comercio y el número de identificación del mismo. Además, se incluirán los datos de los titulares adicionales y beneficiarios de extensiones de tarjetas, lo que amplía el control de las compras realizadas por usuarios adicionales.

Una de las modificaciones más relevantes es la obligación de incluir el código de rubro del comercio, conocido como Merchant Category Code (MCC), utilizado por las entidades emisoras y basado en clasificaciones internacionales. Este cambio mejorará el seguimiento de las compras, asegurando una clasificación más precisa de los bienes y servicios adquiridos.

La implementación de estas nuevas exigencias incrementará la carga administrativa para las entidades financieras, que deberán adaptar sus sistemas para cumplir con los nuevos requerimientos de reporte.

Juan Alberto Pazo, director ejecutivo de ARCA, destacó que la medida tiene como objetivo “facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales” y proporcionar al organismo la información necesaria para ejercer un control efectivo. También destacó que esta medida agilizará los procesos de control de divisas y fiscalización del mercado cambiario.