La actividad comenzó temprano por la mañana, cuando el dirigente visitó la presa La Isidora, junto con varios dirigentes provinciales -entre ellos el ministro de Infraestructura bonaerense, Alejandro Arlía- y de toda la Sección, entre los que se destacaron los diputados provinciales César Valicenti y Walter Abarca, y referentes de nuestra ciudad como el intendente Eseverri -con buena parte de su gabinete-; el subadministrador del Instituto de la Vivienda, José González Hueso; y Alicia Tabarés, entre otros.

En su parada local, Aníbal estuvo en el Parque Industrial, donde visitó empresas locales que crecieron en el último tiempo y, además, hizo énfasis en una en particular: Block Hermanos.

Allí brindó una conferencia de prensa con medios locales y no dudó en dejar en claro el motivo de su visita: "Ahora ya estamos trabajando con la candidatura formal del Frente para la Victoria para las elecciones del 25 de octubre, recorriendo varios pueblos de la Séptima. Recién fuimos a ver una obra muy importante en Azul que tiene que ver con regular en La Isidora lo que significa el impacto aguas abajo del arroyo Azul, específicamente con un área de retención temporal de agua que impida que haga destrozos en el pueblo o el campo".

En este sentido, fue el propio candidato a gobernador quien le pidió a Eseverri -candidato a intendente- que visitaran Block Hermanos, sobre la que señaló que es una empresa de "características muy singulares. No hay otra así en la Provincia. De la importancia y capacidad de construcción, preparación y reparación de motores de las características de esta empresa".

"Ellos me decían, con muy buen criterio, que se ha logrado un desarrollo fenomenal del interior del motor, que lo que estaría faltando para ser ‘los dueños de la decisión’ es tener la carcasa propia. Se puede conseguir esa inversión perfectamente, así que estamos charlando con ellos, ya que estaríamos hablando de un motor argentino que compite al máximo nivel mundial. No es una estupidez, es algo muy serio, que sólo hay en el partido de Olavarría, no en otro lugar".

Presión tributaria

Otro de los puntos que Fernández destacó, mostrando sus ejes de campaña, fueron las maneras de adquirir fondos bonaerenses: "Los niveles de producción tienen que ser mayores. No va a haber más presión tributaria, no puede haber más en la Provincia. Si necesita más fondos para funcionar, tiene que haber nueva riqueza. Si hay 100 y pico de parques industriales, hay que duplicarlos".

Incluso, relacionó toda la temática con la política agropecuaria: "Que trabajen en distintas tareas de agricultura, como las rutas y los caminos rurales, como la conectividad, la electrificación rural, la vuelta al tren para bajar el 80% del flete, las cuencas que acabamos de ver en Azul, nos permite ir motivando y creciendo mucho más fuertes".

"Nuestra propuesta es un Ministerio de Asuntos Agrarios muy potente. Gente con mucho nivel, eso lo voy a presentar los primeros días de octubre, todos conocidos, muy serios, de mucha formación, y respetables porque no han hecho macanas en su historia. Queremos que el chacarero esté consciente y sepa que estamos apostando fuerte a generar mucha riqueza", agregó.

"Oro en polvo" y política

Más adelante, Fernández insistió con la capacidad de producción de la empresa que visitaba. "Cuando el titular de esta empresa nos contaba la posibilidad de que con la carcasa pueden fabricar motores propios, eso es oro en polvo. No podemos parar hasta que consigan construirlo y tener la elaboración directa de motores alternativos, porque te permite generar un nuevo mercado con los mismos que te traen los motores para reparar. Son cosas nuevas que hoy se traen de importación y que hoy, en Olavarría, no a 8 mil kilómetros de distancia, te resuelven el problema".

Luego, el eje de la charla pasó a la política. En un análisis de los resultados de las PASO en el plano local, señaló que "era lo que nosotros entendíamos que iba a suceder, sin dejar de lado a ninguno de los compañeros que conforman esta estructura política". "Yo aprendí a ser frentista como Perón, y el kirchnerismo es el peronismo del siglo XXI", sintetizó.

Sobre las internas provinciales -que para todos los sectores era la primera vez que se realizaban en territorio bonaerense-, Aníbal Fernández estimó que "creíamos que teníamos las opciones para competir, y yo con mi manera de verlo, que creo que es más moderno que otras maneras, a pesar de ser mucho más grande en términos de edad, había apostado a una cosa. Yo creo que estoy caminando por un camino correcto, porque la opción y pensamiento del hombre y la mujer de la Provincia tiene que estar puesto en otra cosa. No quiero hablar de lo tradicional, hablemos del de carne y hueso, del que sufre y de cómo podemos transformar la realidad de los pueblos nuestros".

A poco del cierre, el candidato a gobernador destacó que no iba a opinar de la gestión de Scioli, pero al mismo tiempo dijo que "nunca me voy a quejar de la herencia recibida, de la papa caliente, del fierro caliente... yo voy a gobernar la Provincia así como está. Hay que buscar gente con experiencia".

Tras las actividades formales, Aníbal Fernández almorzó con intendentes y dirigentes de la Séptima, y emprendió viaje hacia Bolívar, donde fue recibido por el mandatario Eduardo "Bali" Bucca.