agrierson@elpopular.com.ar

Josefina Bargas jbargas@elpopular.com.ar

A dos semanas del inicio formal de la campaña con vistas a las elecciones generales del 25 de octubre, los frentes y sus candidatos ajustan las estrategias en la provincia de Buenos Aires. En lo que parecía una incertidumbre completa, las elecciones PASO de agosto dejaron al menos un primer acercamiento de lo que será una elección entre tres postulantes: María Eugenia Vidal, de Cambiemos; Aníbal Fernández, del Frente para la Victoria; y Felipe Solá, de UNA. En los últimos días, todos mostraron novedades y dieron pequeños adelantos de cómo piensan captar votos para quedarse con la gobernación de la provincia más grande del país que, además, es clave para el resultado presidencial.

En este sentido, comenzaron a conocerse los primeros sondeos de intención de voto. Se difundieron en medios nacionales y muestran a Vidal como ganadora. En un caso, la encuesta de Rouvier y Asociados, la candidata macrista aventaja por menos de un punto a Fernández, en lo que se denomina comúnmente como "empate técnico". La ínfima diferencia no significa algo importante en materia de análisis, simplemente la gran paridad entre los dos principales candidatos.

En el segundo caso, la investigación de Management & Fit cuyos resultados no son definitivos, Vidal está en el primer lugar por menos de cinco puntos sobre el jefe de gabinete nacional.

En base a estas lecturas -y otras que se basan en encuestas propias del espacio- desde Cambiemos apuntan a centralizar su campaña en la provincia y apuntalar la candidatura de Vidal para reforzar la fórmula Macri - Michetti. Es una interpretación propia del macrismo y que no coincide con la de ningún experto en temáticas electorales. En general, incluso con base en sondeos, las candidaturas presidenciales "arrastran" a las provinciales.

En este sentido se expresó el encuestador Artemio López, quien consideró que "la suerte" de la candidata a gobernadora "va a correr en paralelo" con la de la fórmula presidencial. "Quien tuvo una buena elección en la provincia de Buenos Aires fue Macri, no fue Vidal", subrayó.

En las Primarias, el FpV ganó por 40,21%, Cambiemos obtuvo 30,07% y UNA quedó tercero con 19,67%. En los resultados por candidatos, Vidal pasa al primer lugar -fue la única precandidata del frente- y segundo queda el kirchnerista Fernández con 21,16%. En tanto, en la elección de candidaturas presidenciales, el 39,68% votó al FpV (Scioli - Zannini), el 29,13% eligió alguna de las tres fórmulas de Cambiemos (Macri - Michetti cosecharon 24,8% del total) y UNA se adjudicó 20,64% (la ganadora fue la fórmula Massa - Saenz con 18,31% de los votos).

Actividades

Las agendas de los candidatos no se detienen y todos buscan aumentar su caudal de votos para quedarse con los cargos en juego en octubre. María Eugenia Vidal, actualmente vicejefa de Gobierno porteño, inició una recorrida por el sur con visitas a Carmen de Patagones y Bahía Blanca. Mostró confianza en sus chances de superar el kirchnerismo y, teniendo en cuenta los sondeos antes mencionados, dijo "no hay aparato que pueda imponerse a las ganas de cambiar de la gente". Además, tiene proyectado reforzar su presencia en distritos del Conurbano, principalmente en los importantes en cuanto a caudal de votantes.

En su interpretación, es posible captar para sí el voto de todos los que no apoyan al kirchnerismo y hacia ellos apuntó su mensaje: "Seis de cada diez votantes dijeron en las PASO que quieren algo distinto".

Por otra parte, el candidato del kirchnerismo Aníbal Fernández participó de la cumbre del Partido Justicialista que se realizó en Mar del Plata con el objetivo principal de que todo el arco peronista se encolumne detrás de los principales candidatos del FpV. Allí impulsó a la militancia a que "la vocación y el objetivo sea hablar con amigos, vecinos, compañeros para que comprendan que tendremos un presidente que gobernó la provincia de Buenos Aires".

Las críticas más duras fueron, tal como se esperaba, al sector de Vidal: "Lo conquistado no se puede dejar en manos de la derecha conservadora que quiere que los ricos sean cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres". Un dato a tener en cuenta es que habló e hizo énfasis en su rival de interna, Julián Domínguez: ¿Será la clave de votos que le permita soñar con un triunfo por sobre Vidal? "Necesitamos de todas las compañeras y compañeros, principalmente de Julián y de Fernando (Espinoza) porque no se llega solo y yo además no quiero llegar solo", expresó el candidato. Para finalizar, dejó su "anibalada" y destacó que "los peronistas somos feos, sucios y malos para algunos y nos dicen que los traemos por el sándwich y la Coca, pero yo les digo: si los sándwiches hacen ganar elecciones, el presidente de Estados Unidos hubiera sido Ronald Mc Donald".

Felipe Solá, candidato de UNA, pasa por un momento totalmente diferente: "Hay que abrir todas las posibilidades posibles para que se juegue limpio en los comicios, porque con un error del 5% de los votos puede haber un resultado final distinto". El ex gobernador, en este sentido, subrayó que desde UNA "se aspira a que el control de la elección sea combinado entre los distintos partidos".

Es que tras las PASO, Solá denunció "que le habían afanado" más de 192.000 votos, hecho que no se corroboró en el escrutinio definitivo. Ante la posibilidad de que suceda algo similar, y ante la paridad de los candidatos -él se cuenta en la carrera a pesar de que las encuestas lo den con bastante lejanía- pide mayores controles y mejores fiscalizaciones.

Además, hizo especial énfasis en criticar a Fernández: "No es garantía para prioridades como luchar contra el narcotráfico. No tiene catadura para ser gobernador". Pero además, también agregó a Vidal en estos cuestionamientos: "Me enojan los candidatos que contestan contando anécdotas y vendiendo simpatía. Yo quiero que digan sus propuestas para que el debate sea más honesto de cara al público". Inmediatamente dio a conocer un proyecto de lucha contra "la corrupción policial".

Mientras se acerca la fecha de inicio de campaña, los candidatos terminan de alinear a candidatos que quedaron fuera de las PASO, las campañas, en lo que será una de las elecciones más reñidas e importantes de todo el país.