El subgerente técnico de la prestataria, Jorge Vorneti, explicó a EL POPULAR Medios que luego de que el 75% de la planta urbana se quedara sin luz por unos instantes, el personal técnico se dispuso inmediatamente a "revisar la línea" que tiene unos 12 kilómetros de longitud. Este inconveniente se suma al de la semana pasada "cuando reemplazamos un aislador pensando que era la causa del problema" sin advertir que el problema se repetiría ayer a la mañana, alrededor de las 7.30.

Se trató de "una falla transitoria. Un cierre automático positivo donde por un instante se desconecta la línea y se normaliza. Se sacó la línea de servicio y estamos alimentando la ciudad con una línea alternativa y nuestra gente está recorriendo y se han reemplazado en 3 piquetes distintos la aislación porque la vemos con alguna señal que nos permite inferir que pueden haber sido la potencial causal de la falla", detalló el profesional.

Se trata de la línea que alimenta una gran proporción del casco urbano, donde viven unos 30 mil usuarios de los 40 mil que asisten en la ciudad. El corte de la semana anterior no se produjo en la misma línea. "Ahora ocurrió en la línea principal que habitualmente atiende la ciudad", observó Vorneti.

Artefactos eléctricos

Ahora, ¿qué pasa con los artefactos eléctricos? Según el funcionario de la cooperativa, una interrupción del servicio de estas características "no debería causar ningún tipo de inconvenientes. No más que un corte de la energía y los equipos están preparados para interrumpir el servicio. No debería causar inconvenientes a ningún electrodoméstico por este tipo de maniobras. Las protecciones están diseñadas y se utilizan en sistemas de distribución a nivel mundial. Son aptas para este tipo de prestaciones".

El subgerente técnico aclaró que la rotura de artefactos se produce, muchas veces, cuando la vida útil del aparato se agota y "nos puede ocurrir si cortamos la llave térmica del domicilio o si apagamos y volvemos a conectar el equipo. Generalmente lo que nos manifiestan es que estaba funcionando y dejó de funcionar. Lo revisamos para ver si pudo haber sobretensión, cosa que este tipo de maniobras no genera, pero es razonable que el usuario lo adjudique a esto".

El profesional aclaró que si detectan que hay evidencia de sobretensión, desde la prestataria hacen lugar al reclamo pero lo graficó diciendo que "estamos afectando a 30 mil usuarios. Si hay sobretensiones los reclamos serían mayoritarios y si hay un solo artefacto dañado, es prueba de que no hubo sobretensión".

Vida útil y fallas

La semana pasada, con el corte anterior, "encontramos un aislador que parecía sospechoso y también se hizo poda, que podría estar ocasionado por una planta que toca la línea. Ahora el clima es amigable pero a la mañana había rocío y todo eso lleva a pensar en un aislador o en un árbol", sostuvo el ingeniero Vorneti.

La línea auxiliar se puede utilizar "indefinidamente" y al igual que la principal "tiene capacidad para atender la demanda urbana", añadió. Mientras tanto, mantendrán tensionada la línea principal por unos días, sin carga, para evaluar cómo es el comportamiento a raíz de estos dos inconvenientes registrados en cuestión de días.

"El problema pasa por detectar el punto de falla. La falla de un aislador puede estar relacionada con la vida útil pero acá hay un solo punto de falla, en una línea de 12 kilómetros de longitud, que hay que detectar y reemplazar", planteó el funcionario de Coopelectric.

Ante la consulta sobre la vida útil de la línea en cuestión, Jorge Vorneti explicó a este Diario que data de la década del 80 y que no es necesario realizar un reemplazo. "Los aisladores se han cambiado y han sido reemplazados. Antiguamente eran de porcelana ahora son poliméricos y se hace mantenimiento permanente", precisó.

En cuanto a la interrupción de ayer, explicó que la línea es punto a punto, no tiene cargas intermedias y es necesario recorrerla en los 12 kilómetros desde la subestación de energía eléctrica Transba S.A. ubicada sobre la ruta 51 hasta el transformador urbano. "Afectó a 30 mil usuarios. Todo el servicio nuestro abarca a 50 mil usuarios, considerando el anillo periférico, las localidades y la zona rural. En toda la ciudad debe haber alrededor de 40 mil, por lo tanto afectó a casi la totalidad" el corte de ayer. En total, Coopelectric dispone de 10 líneas, que a partir de diciembre serán 11 (ver aparte).

El microcorte no afectó al 25% de la ciudad ni al sector del PIO, que está alimentado por otra línea. Y se generó porque "se produce una corriente de falla, la protección la desconecta y la vuelve a conectar. Es una falla transitoria. Ocurre una vez, pasaron 5 días y ahora se vuelve a manifestar. Si el aislador se termina de romper, la falla está constantemente descargando a tierra y ahí no podríamos reponer el servicio hasta reparar la instalación", detalló Vorneti. En ese caso, sería "más complicado pero nos daría la tranquilidad de localizarla y ahí sí dar solución definitiva. De hecho creíamos que lo habíamos solucionado con el reemplazo del aislador la semana pasada", concluyó.

Amplían el servicio por la demanda

Todo indica que a fin de año Coopelectric estará en condiciones de activar la nueva subestación transformadora instalada en Rufino Fal y Moreno, al lado del Hogar de Ancianos, para atender la nueva demanda de energía eléctrica. La obra también permitirá mejorar la calidad del servicio, optimizar el mantenimiento preventivo y correctivo e incorporar nuevos emprendimientos. "Es una línea que está pronta a estar en servicio, una tercera línea para atender a la ciudad. Sólo falta el tendido de un cable subterráneo para cruzar la ruta y conectarlo a Transba", explicó a EL POPULAR Jorge Vorneti, subgerente técnico. En agenda, pretenden "antes de fin de año" habilitarla y "tener en servicio una línea mas, una alternativa más para no pasar por este tipo de circunstancias", consideró, refiriéndose al microcorte que ayer afectó a 30 mil usuarios.

La inversión promedió los 9 millones de pesos y se realizó con fondos provienen del Freba (Foro Regional Energético de la provincia de Buenos Aires), sin obligación de devolver.

La iniciativa responde, "justamente al crecimiento de la demanda que se mide horizontalmente, que es la expansión (urbanística); y verticalmente que es el crecimiento del consumo en cada usuario, que se fue incrementando, con abaratamiento y acceso, por ejemplo, a los equipos de aire acondicionado, que demandan mucha energía", analizó Vorneti.

El pico histórico de consumo en Olavarría se sigue registrando en invierno "pero relacionado con la industria" porque, si se tienen en cuenta los indicadores urbanos, la mayor demanda "se está desplazando hacia el verano".

Corte programado

Hoy se realizará un corte de energía eléctrica programado entre las 8.15 y las 10.30 en un sector del barrio San Vicente.

El aviso de interrupción programado del servicio eléctrico se desarrollará, de acuerdo con lo informado por Coopelectric, en la zona comprendida por las calles Lamadrid, Rendón, 25 de Mayo y Avellaneda, y responderá al mantenimiento de líneas.