Cómo quedan las listas de concejales y consejeros escolares para octubre
De las cuatro listas que participarán en las próximas elecciones a cargos locales, tres tendrán modificaciones. El radicalismo, en el segundo lugar de la lista de Galli. El PJ, en el cuarto de Eseverri. El PTS ingresa a la lista del PO. Liliana Schwindt, la única que repetirá los mismos nombres.
Alexis Grierson agrierson@elpopular.com.ar
En una situación totalmente novedosa desde que se implementó el sistema de Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, de las cuatro listas que competirán por los cargos locales en Olavarría, tres serán las denominadas "listas integradas". Es decir, luego de enfrentarse en las PASO, las diferentes ramas de los frentes políticos superaron el porcentaje de votos para ser minoría, y tendrán lugares para ocupar cargos en las listas ganadoras.
Las listas definitivas se enviaron a las juntas partidarias la semana pasada y en algunos casos, aún resta su aprobación. En octubre habrá cuatro candidaturas locales a intendente, concejales y consejeros escolares. Tres de ellas se definieron en internas con lo que, sobre la base de los acuerdos previamente establecidos por los partidos que componen los frentes, los perdedores de las PASO pasan a sumarse a las listas de los ganadores. En cada caso es diferente, por ello se consultó a referentes de todos los sectores.
Cabe recordar, que la candidata a intendente por UNA-Frente Renovador, Liliana Schwindt, no tuvo internas en su sector, por lo cual, y tras haber superado ampliamente la condición mínima del piso de 1,5% de los votos (18,19%), repetirá el listado de candidatos a concejales y consejeros escolares.
Tanto el Frente para la Victoria como el Frente Cambiemos y el Frente de Izquierda sufrieron modificaciones en sus filas. Algunos más importantes que otros, en función de la posición y de las aspiraciones en la cantidad de legisladores que esperan ingresar efectivamente al Concejo Deliberante y también al Consejo Escolar.
Frente para la Victoria
El acuerdo entre los sectores kirchneristas, a la hora de unificar listas, contemplaba que la segunda posicionada debería llegar al 25% de los votos totales del sector, para poder consagrarse como "minoría" y de esta manera poder incorporar al menos dos candidatos a concejales: en el cuarto y el octavo lugar.
Así se dio en los comicios locales, y el Partido Justicialista (PJ) podrá tener a dos representantes de su agrupación en la lista del eseverrismo. Juan Sánchez será el cuarto candidato, y Sergio Milesi estará en el octavo lugar, ya que ocuparon respectivamente el primero y segundo en la lista que encabezó Guillermo Santellán (Lista 2).
Con respecto a los consejeros escolares, la minoría permite "sumar" a un candidato, también en el cuarto lugar. En este caso, se trata de Juan Pablo Arouxet, que será el único representante de la lista del PJ dentro del eseverrismo en la Lista 8.
En conclusión, los primeros cinco lugares que tendrá la lista que encabece el intendente municipal serán, en su orden respectivo, Margarita Arregui, Einar Iguerategui, Liliana Rizzonelli, Juan Sánchez y Niver Cusato. La de consejeros escolares, por su parte, estarán Gustavo Baudriz, Claudia Ruppel, Ivana Jara, Juan Pablo Arouxet y Erica Mornhinweg.
Frente Cambiemos
La lista que dio una de las sorpresas el pasado 9 de agosto también tendrá una interesante integración. En este caso, las "reglas" para la minoría eran distintas: es que la lista perdedora, con alcanzar el 15% de los votos totales del frente le alcanzaba para ser la minoría, teniendo el segundo, el quinto y el octavo lugar en la lista ganadora.
En este caso, la Lista Roja, encabezada por el precandidato Ernesto Cladera, fue la derrotada por la Lista Amarilla, que tuvo a la cabeza al dirigente macrista Ezequiel Galli. Es por esto que la UCR se consagró como minoría y tendrá tres representantes en la lista definitiva de octubre. José Luis Arguiñena estará en el segundo lugar de la lista, Gabriela Delía en el quinto, y Martín Lastape en el octavo.
En concreto, Cambiemos estará encabezada por Galli, y la lista de concejales, con su respectivo orden, será Luciano Blanco, José Luís Arguiñena, Carolina Espinosa, Alejandro Gregorini y Gabriela Delía.
En el Consejo Escolar, por su parte, también tienen un sistema diferente: a la minoría se le entregan dos lugares, el segundo y el quinto. En consecuencia, Bruno Di Carlo estará en el segundo lugar, y Mariana Dubie en el quinto. La lista integrada y completa será Liliana Busto, seguido de Bruno Di Carlo, Edith Scarpello, Edgardo Beytia y Mariana Dubie.
Frente de Izquierda
El caso de la izquierda es similar al del Frente para la Victoria. Sin embargo, diversas situaciones particulares y la falta de comunicación entre las listas que compitieron en este sector, hicieron que se dé un caso especial que deberá resolver la Junta Partidaria. Según se pudo saber, desde el Partido Obrero enviaron la lista con los espacios que corresponden a la lista de la minoría (el Partido de los Trabajadores Socialistas, PTS) vacíos, y en ese organismo se complete como corresponde y se tomen las decisiones que se consideren apropiadas. Los cambios afectarán tanto a las listas de candidaturas al Concejo Deliberante y del Consejo Escolar como a la de diputados seccionales.
En caso de que la Junta Partidaria complete de manera ideal este espacio vacío, la lista quedaría con Carlos Gil como candidato a intendente, seguido de Antí Cortés, Nicolás Pinto, Féliz Lallana, Paola Caruso (PTS), Silvia Díaz en el quinto lugar. De cualquier manera, deben esperarse las decisiones de rigor del Partido y la oficialización de la lista por parte de la Junta Electoral para confirmar cómo quedará compuesta la lista del Frente de Izquierda.
Con el Consejo Escolar sucede algo similar: también se enviaron los espacios vacíos, y se decidirá "más arriba". En teoría, la lista quedará, en orden, Andrea Rodríguez, seguida de Mariana Cunioli, Luis Arrieta, Milagros Jouandon (PTS) y María Manuela Santiago.
Lo que viene
Mañana se oficializarán las candidaturas por parte de la Justicia Electoral y recién allí conoceremos la integración de listas con los ajustes dispuestos en función de las reglamentaciones vigentes. Es que, cabe aclarar, además de la composición definida por los resultados de las PASO debe tenerse en cuenta el cumplimiento del cupo femenino.
El cronograma electoral vigente señala que el 15 de este mes se sortearán los espacios de publicidad electoral. El sorteo está a cargo de la Dirección Nacional Electoral.
En tanto, el 20 de septiembre comenzará la campaña electoral. La fecha se determina en función de que la legislación establece que el inicio de la campaña se realiza 35 días antes de las Elecciones Nacionales.