Evo Morales responde a Arce y afirma que el presidente sí conocía la situación de YPFB: “No puede lavarse las manos.”
En medio del debate público sobre la crisis energética que atraviesa el país, el expresidente Evo Morales afirmó que el presidente Luis Arce conocía plenamente la situación en el sector de hidrocarburos cuando ejercía como ministro de Economía y Finanzas Públicas. Morales sostuvo que Arce no puede deslindar responsabilidades y lo acusó de “mentir” al asegurar que desconocía el estado de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
“El Ministerio de Economía forma parte del Directorio de YPFB desde 2010. Cuando era ministro, Arce propuso nombrar a su actual ministro, Marcelo Montenegro, como su representante ante la estatal petrolera, según el Decreto Supremo 04933”, expresó Morales en sus redes sociales.
Asimismo, recordó que tras dejar el cargo de ministro en 2017, Luis Arce asumió como Director Titular de YPFB Transporte, lo que —según Morales— confirma que estaba al tanto de las decisiones clave en el sector energético. “No puede ahora lavarse las manos diciendo que no era ministro de Hidrocarburos. Arce sabía lo que sucedía y nunca presentó observaciones”, añadió el exmandatario.
Las declaraciones de Morales surgen en respuesta a lo dicho por el presidente Arce en un reciente encuentro con organizaciones sociales. En su discurso, el mandatario afirmó que al asumir la presidencia en noviembre de 2020 se encontró con “la gran sorpresa” del desplome de la producción de gas. “Nos habíamos estado comiendo el gas y ése es el principal motivo que explica lo que sucede en el país”, señaló.
Arce deslindó responsabilidad directa, afirmando que su rol anterior fue en el área económica: “Sí, yo era ministro de Economía, pero no era ministro de Hidrocarburos”, expresó ante una consulta sobre su vínculo con las políticas energéticas del pasado.
La polémica profundiza la tensión entre ambas figuras del Movimiento al Socialismo (MAS) en un contexto de alta conflictividad interna en el partido y en medio de una crisis energética marcada por el desabastecimiento de carburantes y la caída de ingresos por exportación de gas.