El Financial Times destacó el crecimiento en la llegada de productos importados a Argentina
El medio británico subrayó cómo el Gobierno eliminó restricciones comerciales con el fin de mitigar la inflación, aunque también alertó sobre el riesgo que esto representa para las reservas del país

El Financial Times destacó que, mientras se esperan detalles del nuevo acuerdo con el FMI, el Gobierno de Argentina está adoptando medidas para combatir la inflación mediante la apertura de la economía y la reducción de restricciones comerciales. En los últimos seis meses, el comercio exterior creció un 30%, debido en parte a la eliminación de barreras para las importaciones. Esto ha resultado en un aumento significativo de productos importados, desde alimentos hasta paneles solares y tractores.
El artículo subrayó que el fortalecimiento del peso, junto con la mayor disponibilidad de productos importados, ha moderado la inflación, pero esto también ha generado riesgos, especialmente debido a la presión sobre las reservas del Banco Central. La estrategia de aumentar las importaciones en un contexto de bajos niveles de reservas hace a la economía más vulnerable a un shock externo o una devaluación brusca. El Presidente Javier Milei está bajo presión para concretar un acuerdo con el FMI que permita recuperar las reservas, lo que se espera que ocurra en abril.
El Financial Times también destacó el aumento de importaciones desde China, con las compras de productos a través de plataformas como Alibaba, y mencionó el incremento en las adquisiciones de productos más baratos provenientes del extranjero, como bicicletas y accesorios de tiendas en línea.
En paralelo, el artículo subraya el impacto que el fortalecimiento del peso ha tenido en los viajes al exterior, ya que los argentinos se han beneficiado de un tipo de cambio más favorable. Esto, a su vez, ha generado un déficit en la cuenta corriente y reducido el superávit comercial, complicando aún más la acumulación de reservas.
Finalmente, el medio británico alertó sobre el impacto negativo que el aumento de importaciones podría tener en la industria textil, un sector clave para el empleo en Argentina. Sin embargo, el Gobierno sostiene que las empresas deben volverse más competitivas al aprovechar los insumos más baratos del exterior.