El Gobierno profundiza su política liberal de apertura a la importación y oficializa la baja de aranceles a la ropa, calzado y telas
La medida apunta a aumentar el ingreso de productos del exterior para que compitan con la industria local.
El Gobierno decretó cambios a los aranceles que pagan los productos textiles confecciones y calzado que se importan en la Argentina , en el marco de los acuerdos comerciales vigentes en el MERCOSUR. La medida que ya había sido anunciada y rechazada por la fabricas locales, y según el gobierno busca bajar los precios de un rubro que, sobre todo en 2024, tuvo aumentos por encima del índice general de inflación.
El decreto está firmado por el presidente Javier Milei, junto con el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo y establece modificaciones en el Derecho de Importación Extrazona (D.I.E.) para determinadas posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.).
El Arancel Externo Común (A.E.C.) del MERCOSUR para estos sectores sufrió modificaciones a lo largo de los años. Inicialmente, en 1994, se establecieron niveles del 14% para hilados, 18% para tejidos, y 20% para confecciones y calzado. Posteriormente, en 2007, Argentina y Brasil incrementaron estos aranceles al 26% para tejidos y 35% para confecciones y calzado, mientras que Paraguay y Uruguay mantuvieron sus valores previos. En 2009, se aplicó un nuevo aumento, llevando el arancel de hilados hasta el 18% o 26%, según el caso.