El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el presidente Javier Milei ha ordenado desclasificar toda la documentación relacionada con las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar. Esta medida también incluye cualquier información de períodos posteriores pero vinculada a las Fuerzas. La decisión cumple con el decreto 4 de 2010, que no se había implementado completamente, y contempla el traspaso de los archivos de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) al Archivo General de la Nación, que se encargará de su conservación.

Adorni destacó que, durante años, la información en manos de la SIDE permaneció oculta, accesible solo para los gobiernos de turno. Además, informó que el Gobierno reconocerá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que el atentado a la familia del capitán Humberto Viola, ocurrido en 1974, fue un crimen de lesa humanidad. En ese ataque, murieron Viola y su hija de tres años. Esta decisión permite a la Justicia reabrir la investigación.

El Gobierno también enviará al Congreso un proyecto de ley para que los delitos de lesa humanidad sean imprescriptibles. Milei, en su retuit, subrayó la importancia de buscar la verdad para alcanzar la justicia.

El vocero presidencial también relató el ataque sufrido por la familia Viola, ocurrido el 1° de diciembre de 1974, cuando guerrilleros atacaron su auto, resultando en la muerte de Viola y su hija menor. La esposa sobrevivió, pero sufrió la pérdida de su hija y esposo, mientras que la hija mayor quedó gravemente herida. La viuda luchó por justicia hasta su fallecimiento en 2021.

Finalmente, Adorni resaltó que, bajo el gobierno de Milei, se ha decidido reconocer este ataque como un crimen de lesa humanidad, revertiendo la postura adoptada por gobiernos anteriores.