Coopelectric concientizó con una campaña
Las campañas de concientización redujeron el "derroche": de consumir 600 litros de agua por habitante/día en 1998 se pasó a 190. Los olavarrienses podemos estar orgullosos de haber reducido el consumo en un 68,3%.
Consumo medido. Al hacerse cargo de la concesión del servicio, Coopelectric incorporó el sistema medido para registrar el consumo de agua de cada familia. Se colocaron medidores en las veredas y cada hogar comenzó a abonar en función de su consumo.
Esto, sumado a las campañas de concientización, redujo el "derroche" pasando de consumir 600 litros de agua por habitante/día en 1998 a 190 litros de agua por habitante/día. Teniendo en cuenta que la Organización Mundial de la Salud establece que son necesarios 250 litros de agua por habitante/día, los olavarrienses podemos estar orgullosos de haber reducido el consumo en un 68,3%.
Calidad controlada. El agua que se consume es controlada periódicamente para asegurar su calidad. Coopelectric toma muestras en los pozos de extracción así como en distintos domicilios de la ciudad, las cuales son enviadas a un laboratorio especializado y equipado para el control de agua, donde se realizan controles bacteriológicos y fisicoquímicos para constatar el cumplimiento de los parámetros establecidos por el Código Alimentario Argentino para la potabilidad del agua. Por otro lado, el Ente Regulador Municipal -a través de su Laboratorio de Bromatología- realiza contramuestras de cada una de ellas efectuando un doble control, tanto en el proceso de extracción como en el de distribución. Todos los estudios mencionados indican que el agua suministrada es potable y apta para el consumo humano.
Mejora continua. En 1998, el Consejo de Administración de Coopelectric se propuso lograr la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma internacional ISO 9001, precisamente para garantizar la calidad del servicio prestado.
En 2001 se certificó la Planta Depuradora y desde 2003 se alcanzó la certificación del servicio de Obras Sanitarias en Olavarría y en la localidad de Sierras Bayas. Desde aquel momento, los procesos de extracción, distribución, mantenimiento y controles de agua, así como colección y tratamiento de líquidos cloacales, son auditados anualmente.
En mayo de 2015 se aprobó una nueva auditoría realizada por la empresa certificadora Bureau Veritas Certification (BVC). Durante tres días se analizó el cumplimiento de los requisitos normativos, reglamentarios, legales y los propios establecidos por Obras Sanitarias, en todos sus procesos y sectores tanto administrativos como operativos.
El resultado satisfactorio constituye un logro del personal de Obras Sanitarias, que junto a las gerencias y al Consejo de Administración trabajan de manera comprometida con la comunidad y apuestan a la mejora continua de todos sus procesos.
Generar conciencia. Con el compromiso de cuidar el medio ambiente, Coopelectric cuenta con un proyecto educativo basado en la difusión de información vinculada con el servicio, el que es llevado a cabo por profesionales de la institución. Desde 1998 -año en que se inició el proyecto- a la actualidad, más de 22.800 estudiantes y docentes han participado de las charlas.
En cada una de ellas se brinda información sobre el ciclo y las características del agua, datos sobre la infraestructura local utilizada para la prestación de los servicios de agua y saneamiento, sobre el proceso de extracción y distribución, y consejos para hacer un uso responsable del recurso. Esto se complementa con visitas guiadas a la Planta Depuradora, donde los chicos aprenden y vivencian cómo es el proceso que atraviesa el líquido cloacal para ser volcado al arroyo Tapalqué en óptimas condiciones.