Según un informe de la CAME, hubo nuevo crecimiento mensual de comercios minoristas
Con este dato, ya son nueve los meses consecutivos que se puede observar un crecimiento en la mayoría de los rubros comerciales. Sin embargo, desde la Cámara Empresaria de Olavarría, prefirieron "no convencerse" de este aumento. "O es Olavarría una isla en la Provincia, o no sé", dijo Néstor Camplone.
Si se tiene en cuenta agosto del 2014, de igual modo, hay que indicar una variable más. "Si bien el dato es positivo, hay que tener en cuenta que en agosto 2014 las ventas habían caído 9,5 por ciento anual". El informe, en tanto, precisó que de los 20 rubros relevados, 18 finalizaron con alzas anuales, y se observaron sólo 2 con bajas: los sectores de "Perfumería" (-4,4 por ciento) y "Neumáticos" (-1,4).
El Día del Niño, para la CAME, fue la clave: "Si bien agosto suele ser relativamente tranquilo en materia de consumo, el mercado se encontró con abundantes ofertas, descuentos y posibilidades de financiamiento, que el público seleccionó y aprovechó", evaluó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, que remarcó el impacto positivo en las ventas por el habitual festejo, que este año se trasladó al tercer domingo de agosto debido a las elecciones primarias.
A partir de allí, se explicó que "finalizada esa fecha especial, la demanda perdió dinamismo, y se mantuvo muy pendiente de las oportunidades".
Los rubros que más crecieron en la oferta minorista, en consecuencia, fueron "Juguetería, Rodados, y Artículos de librerías", "Electrodomésticos y artículos Electrónicos", "Indumentaria" y "Calzado", todos rubros muy ligados a los festejos del Día del Niño.
En el parte, además, se indicó que el clima tuvo un factor determinante en el consumo: "Agosto tuvo muchos días de mal clima, con frío y lluvias intensas, que redujeron el tránsito de gente por las calles, y eso se sintió, sobre todo, en los comercios de calles y avenidas. Pero a pesar de ese factor, el balance final estuvo dentro de lo esperado por los empresarios del sector, que vienen atravesando un año de recuperación pero todavía por debajo de los niveles necesarios para recomponer su rentabilidad".
"No me convenció"
En diálogo con EL POPULAR, el titular de la Cámara Empresaria local, Néstor Camplone, evaluó la situación que pasa el comercio local si se compara con los números generales. "No lo leí completo, pero no me convenció este aumento" comenzó.
En este sentido, fue duro con sus conceptos acerca de la validez de los informes de la Confederación: "Están manipulando los números. Hablando con los comerciantes e incluso con industriales, no se nota que haya una recuperación y mejora en cuanto a porcentajes".
"O es Olavarría una isla en la Provincia, o no sé. Los números con respecto al año pasado son muy similares. Incluso todos los rubros bajaron de agosto a agosto, un 2, un 3 y hasta un 5%. Muy pocos han subido, y si lo hicieron fue muy poquito", destacó Camplone comparando la situación local con la nacional.
En un análisis de variables y tratando de entender lo que sucede en Olavarría, el titular de la Cámara Empresaria detalló que "para mí lo real de Olavarría es eso. El comercio está en iguales condiciones que el año pasado, con la gente un poco prudente para comprar, salvo las fechas especiales (como el Día del Niño), que ahí levanta. Pero en general, está muy frío el ambiente".
A continuación, el dirigente dejó una interesante mirada acerca de las maneras de medir o mirar los porcentajes: "Siempre hay que ver las ventas en volumen. En pesos es otra cosa, que aumentaron, pero hay que tener en cuenta la inflación". Allí, agregó que "facturado hay 30% más, pero en volumen hay que ver. El Diario publicó que se abrieron 3.600 negocios en el último año. Está bien, la demanda aumentó, y hay planes que nos ayudaron. Hay inyecciones para que el mercado se mantenga o baje un poquito, que son buenas, pero atención, pueden traer mucha deuda".
Para finalizar, Camplone dejó entrever que hay cuestiones políticas en el manejo de estos números: "Los gremios y asociaciones inventan números a favor de Scioli o en contra de Scioli, es algo más político. En vez de ser números claros, termina siendo una cuestión política, cuando en realidad los números deberían ser claros para saber dónde estamos parados".