Trabajan para que el agua y las cloacas brinden el mejor servicio
Las cuadrillas de Obras Sanitarias, dependientes de la Cooperativa de Electricidad (Coopelectric), trabajan diariamente en todo el partido para que el agua y las cloacas puedan llegar sin problemas a la comunidad. Jorge Sagardoy, con 16 años en la empresa, cuenta cómo es el día a día de los trabajadores del sector.
"Comencé en Obras Sanitarias como oficial en una categoría más baja que los oficiales de agua, debido a que tenía el título terciario, y fui aprendiendo a la par de los compañeros, y hoy tengo a cargo una camioneta de la cuadrilla junto con Cristian Muñoz, que es subdelegado gremial. Yo soy delegado gremial, actualmente, en Obras Sanitarias. No tenemos una dependencia de gremio en Olavarría, ya que la secretaría gremial de Sosba (Sindicato de Obras Sanitarias de la provincia de Buenos Aires) está en La Plata", explicó, "y en ese cargo estoy desde el 10 de diciembre de 2014".
Respecto del trabajo diario que los empleados hacen en Obras Sanitarias, Jorge Sagardoy explicó que "en estos momentos hay cuadrillas de agua y de cloacas. La de agua hace todo tipo de reparación en cuanto a pérdidas de cañerías y de kit de medición, así que anda en la calle permanentemente. Y la de cloacas hace limpieza de cañerías domiciliarias y de calle", continuó contando Jorge.
"En estos momentos se ha incrementado el tema del agua. Es que son muy pocos los barrios a los que les falta agua corriente, por lo que estamos hablando de aproximadamente de un 70 u 80 por ciento de la población de Olavarría tiene suministro de agua. Es menor el porcentaje en cloacas, pero se están construyendo. Desde que estoy en la empresa se ha ido jubilando personal y fue reemplazado por personal nuevo, desde hace cinco o seis años, por lo que se viene manteniendo la misma cantidad de personal, pero el trabajo ha aumentado. A su vez, esa cantidad mayor de trabajo que fue aumentando hizo que se tuviera que contratar y tercerizar mayor cantidad de mano de obra, ya que no damos abasto", agregó.
"En cloacas anda en un 60 por ciento, aproximadamente, la cantidad de la población que cuenta con este servicio. El Municipio está haciendo obras permanentemente y lógicamente va a incrementar ese porcentaje, y el mantenimiento que exige se lleva a cabo con cuadrillas para hacer destape domiciliario y destape de calles. Hay varios sectores que aún no tienen cloacas, pero se ve que la Municipalidad está trabajando en eso", continuó diciendo Sagardoy, quien explicó que "cuando fui nombrado delegado gremial, me pusieron a cargo también a seis compañeros que pertenecen a la Sociedad de Fomento Luciano Fortabat, que se dedican a trabajar con el agua en la Villa Alfredo Fortabat, ya que estaban nucleados en Azul y ahora el sindicato los pasó a Olavarría, para que tengamos un mejor funcionamiento".
"Coopelectric tiene varios sectores a cargo, como lo que es administración, Tanque de Agua, Planta Depuradora y Sierras Bayas. Desde el ya famoso Tanque de Agua sale la parte operativa, es decir que ahí está el plantel de gente que se dedica a hacer reparaciones y destapes de cloacas. La Planta Depuradora es el lugar donde se reciben todos los líquidos cloacales de la ciudad, que ahora tiene dos alas para recibir todos esos líquidos de la ciudad, por lo que se amplió ese lugar para hacer un mejor trabajo. Y en Sierras Bayas se encuentra el tanque de agua también, que es como una pequeña parte operativa pero más chica que la de la ciudad, con seis empleados que trabajan en esa localidad y hacen todo el mantenimiento de caños, agua, cobran facturas, etc. Esto es, en definitiva, todo lo que hacemos los trabajadores de Obras Sanitarias para que Olavarría cuente con el mejor servicio de agua y cloacas", terminó diciendo Sagardoy, quien resaltó el trabajo de sus compañeros que ponen su esfuerzo y capacidad diariamente para darles respuesta a las demandas del usuario.